¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en Chile? ☀️⚡️
Fue lo primero que me preguntó mi mamá cuando le dije que estábamos empezando Ruuf y la típica pregunta que me hacen cada vez que le cuento a alguien que trabajo en una startup de paneles solares: “Pero dame un aproximado po’, mi casa tiene 100 metros y vivimos 4 personas”.
Como un profe de la universidad diría, la respuesta siempre es: depende.
Hay cosas importantes que considerar para saber cuanto te va a costar cambiarte a energía solar: ¿cuánto gastas en electricidad? ¿Qué tipo de techo tienes?¿Qué calidad quieres?, etc. Todas las casas son distintas, algunos tienen calefacción eléctrica, otros no tienen ni tele, algunos hacen carretes todos los días y otros andan como yo apagando todas las luces de la casa detrás de los niños.
Una buena simplificación es multiplicar por 80 pesos tu boleta de electricidad. Por lo que por ejemplo, si pagas todos los meses $50.000 pesos, más o menos, para tu casa el sistema debería costar $4.000.000 pesos. Esto sirve para boletas entre ~30.000 a 120.000 pesos mensuales ya que para boletas mayores (o menores) las economías de escala empiezan a disminuir (o aumentar) el precio de cada instalación.
Pero no te quiero dejar con la duda, en las próximas secciones te voy a contar cuáles son los factores que afectan el precio de un sistema solar, además de darte precios reales de distintas empresas en Chile donde cotizamos.
¿De qué depende el precio de un sistema solar?
Tamaño
El precio es directamente proporcional al tamaño del sistema que quieras (mientras más grande, el sistema es más caro). Si vas a instalar solo 4 paneles te va a costar mucho más barato que instalar 16 paneles (pero este último te va a permitir ahorrar mucho más). Además, cada panel solar tiene una potencia, por ejemplo hay paneles de 300, 400 o hasta 550 Watts-peak (Wp)¹
Al igual que antes, no es lo mismo que instales 5 paneles de 400 Wp (2000 Wp o 2 kWp total) a que instales 5 paneles de 550Wp (2750 Wp o 2,75 kWp total). En general los paneles de mayor potencia son más caros, pero son más eficientes, por lo que son más rentables.
La mejor forma para comparar sistemas es dividiendo el precio total del sistema por los kWp que estás instalando. Siguiendo el ejemplo anterior:
- Si un sistema de 5 paneles de 400 Wp cuesta $2.490.000, el costo por kWp sería $1.245.000²
- Si un sistema de 5 paneles de 550Wp cuesta $2.990.000, el costo por kWp sería $1.087.000³
A pesar de que el último sistema es más caro en términos absolutos, deberías elegirlo ya que el sistema va a generar más y va a tener una mejor rentabilidad.
Calidad
Al igual que como Shakira le cantó a Piqué que cambió un Rolex por un Casio, en el mundo solar no todos los paneles solares ni inversores tienen la misma calidad. El 75% de los paneles se fabrica en China⁴, pero hay marcas con mejor respaldo tecnológico y financiero.
Para simplificarle la vida a los bancos, Bloomberg⁵ hace todos los trimestres un rating de las marcas Tier 1 o que ellos consideran “financiables”, es decir, que van a estar en el largo plazo cuando quieras cobrarle una garantía. Aunque no está totalmente vinculado, en el mercado solar se entienden los paneles Tier 1 como los de mejor calidad y por ende son más caros que otras opciones.
¿Qué paneles Tier 1 hay en el mercado Chileno? Marcas como Jinko, Canadian Solar, JA Solar, Longi, Risen, Trina son todas Tier 1 y comparables.
Nosotros solo recomendamos comprar paneles Tier 1, ya que los vas a tener por 25 o 30 años en tu techo, y te recomendamos que te ahorres el dolor de cabeza. Lo barato sale caro.
¿Existe un listado de Tier 2 y Tier 3? No, por lo que si te lo ofrecen te están tratando de pasar gato por liebre.
¿Existe este listado para inversores? Lamentablemente no. De todas formas, los equipos de mejor calidad son los inversores SMA, Fronius y Huawei (más caros también). Un inversor BBB que hemos probado con muy buenos resultados son los Sungrow, los cuales han crecido exponencialmente en el país.
Obras adicionales
En general los precios que te entregan son precios para una casa promedio, pero en algunos casos tu casa podría necesitar algún trabajo en particular. Por ejemplo, si el lugar para realizar la conexión a tu hogar se encuentra muy lejano (como ocurre en parcelas) o los techos están muy lejos unos de otros, tendrá un costo adicional que debes sumar al precio total del sistema.
En general las casas con tejas coloniales, techos mediterráneos, techos muy inclinados, techos con aguas muy separadas, etc. tienen costos adicionales que la empresa que diseñe el proyecto lo va a incluir en el precio de la instalación. Otras empresas tienen que revisar el proyecto en terreno para ofrecerte un precio final, por lo que cada vez que recibas una oferta, pregúntales si consideraron todos los costos.
En Ruuf hacemos el cálculo de toda obra adicional solo con las fotos que nos envías junto a tecnología que hemos desarrollado para ofrecer un precio más preciso.
Nivel de servicio
Por último, el precio depende de qué tipo de ayuda vas a necesitar. Si tú te vas a subir al techo a instalar los paneles, te va a costar mucho más barato que contratar a una empresa que haga todo el trabajo por ti. Ojo que esto no solo incluye la instalación, si no que todo el proceso de conexión a la red con tu empresa eléctrica.
El proceso de conexión de sistemas solares (netbilling) es un poco complejo, por lo que escribí un post anterior sobre esto.
¿Y los precios reales?
Hicimos el trabajo por ti y cotizamos con otras empresas (de nuestra competencia) sistemas residenciales para casas con boleta de eléctricidad mensual entre 30.000 y 200.000 pesos.
Como disclaimer quiero decir que estos precios se cotizaron en la semana del 12 de junio de 2023. Son precios de la página web de cada empresa y no incluye ningún tipo de descuento que te podrían (o no) ofrecer. Además son precios al contado, por lo que precios con financiamiento podrían variar debido a intereses y otros costos.
En Ruuf no hacemos descuento a nadie ni en ningún momento del año. Queremos que todos nuestros clientes se lleven el mejor precio, siempre.
En términos absolutos
Por ejemplo, para una boleta de 100.000 pesos, con Ciudad Luz te va a costar $8.250.000, con Flux $7.600.000 y con Ruuf $6.890.000.
En costo por kWp
Mismo ejemplo anterior, para una boleta de 100.000 pesos, con Ciudad Luz te va a costar $1.260.000 por kWp, con Flux $1.245.000 por kWp y con Ruuf $1.125.000 por kWp.
¿Por qué en RUUF somos más baratos?
Usamos tecnología para hacer el proceso de cotización e instalación más simple. Tenemos una estructura administrativa extremadamente más ligera lo que nos permite ser más eficientes. Esto nos permite ser más baratos incluso usando solo paneles Tier 1 y los inversores de la mejor calidad en todas nuestras instalaciones.
Antes de terminar, algunas preguntas importantes
¿Están buenos los precios, pero los paneles son buena inversión? Para Santiago (perdón lo centralista, solo estamos en la Región Metropolitana por ahora) los sistemas se pagan entre 6 y 10 años. Considerando que los paneles duran hasta 30 años, tendrías energía gratis por más de 20 años.
Si eres un poco más financiero, un sistema solar tiene una rentabilidad anual entre un 12 y 18%. Por supuesto que depende del precio de los paneles, y que tan bien optimizados están.
No tengo la plata al contado, ¿existe financiamiento para paneles solares? Escribí un post sobre las alternativas de financiamiento que existen en Chile para instalar paneles solares. Lo puedes revisar acá.
En Ruuf ofrecemos financiamiento por hasta el 100% de la inversión. En sencillo, si con los paneles te ahorras 100.000 pesos mensuales, te cobramos una cuota de aproximadamente 70.000 pesos mensuales, para que empieces a ahorrar desde el mismo día que realizamos la instalación.
¿Como lo puedo hacer para que coticen para mi casa?
Entra a ruuf.cl, ingresa tu dirección y consumo promedio para ver tu potencial de ahorro. Si te gusta, solo en un par de clicks puedes reservar tus nuevos paneles 👌. Hacemos todo el proceso online y si te queda cualquier duda puedes agendar directamente una videollamada conmigo en este link, feliz de ayudarte.
Notas del documento
[1]: máxima potencia eléctrica que este puede generar bajo condiciones estándares de medida (irradiancia: 1000 W/m², temperatura: 25 °C)
[2-3]: $2.490.000 / 2 kWp y $2.990.000 / 2,75 kWp
[5]: Bloomberg Module Tiering List or the PV Moduletech Bankability Report. Solar Analytica nos hace el favor y comparte el listado para evitar que tengas que pagar por una suscripción a Bloomberg. Lo puedes revisar acá.